BIENVEDIDOS A LA ARQUITECTURA PREFABRICADA DE HORMIGÒN
PANELES PREFABRICADOS DE HORMIGON
La prefabricaciòn de los paneles de hormigòn es un sistema constructivo que consiste en la producciòn de muros potantes, placas, vigas, columnas y de màs elementos de una edificaciòn, los cuales son fabricados en una planta bajo consdiciones controladas y siguiendo un meticuloso proceso de planeaciòn, donde se estudian integralmente todos los aspectos involucrados hasta el ensamble en la obra, para la posterior producciòn, transporte y montajes en la obra de los elementos con equipos de izaje.

HISTORIA DE LOS PANELES PREFABRICADOS DE HORMIGON
EL hormigòn prefabricado es un material casi sin procedentes dentro de la arquitectura e ingeneria. Aunque es hijo del siglo XX y de la moderna tecnologia, tambien es cierto que esta enraizado en la historia por sus viejos origenes como meterial, el hormigòn en sus formas màs imperfectas.En un principio el hormigòn utilizado por los romanos fue una revoluciòn tecnologica a la construcciòn.Posteriormente el hormigòn desapareciò de la historia hasta la inversiòn por JOSEPH ASPIN, del cemento Portland (1824) en Inglaterra. Sin investigaciones del mateial llegaron a fijar definitivamente sus cualidades y bases teòricas para su difuciòn. Se puede decir que, con la llegada dek Cemento Portland y el Hormigòn Armado, se abrio una nueva era. Pero hubo que esperar hasta final del siglo XIX para que se redescubriera el uso del hormigòn, que apenas s habia empleado desde los romanos, que aplicado junto a entramados de alambre constituia una materia prima ideal para prefabricados.
Tal es asi que en (1989) se prefabricaban las primeras vigas de hormigòn armando.Curiosamente un par de años despues en (1891) aparecia en E.E.U.U la primera patente de edificio prefabricados mediante mòdulos tridimensionales en forma de cajon apilable, ideada por EDUARD T. POTTER.
Fabricación
Según la estructura del panel pueden ser de hormigón armado o pretensado. La sección del panel de hormigón armado está compuesta por una capa exterior de 4 ó 5cm de hormigón, con un mallazo intermedio, que proporciona el acabado del panel; a continuación se dispone de 8 a 15cm de aislamiento y finalmente, se coloca otra capa de hormigón de 4 ó 6cm que forman la otra cara del panel.
Estos paneles están constituidos por marco perimetral de hormigón armado y unos nervios intermedios, también de hormigón armado y macizo en toda sus sección, que proporcionan rigidez al panel. Los paneles se fabrican en moldes fijos que pueden ser horizontales, verticales o abatibles.
Acabado
El acabado del panel lavado se consigue con unas operaciones que se realizan sobre el panel normal ya hormigonado, y puede ser en canto lavado o china lavada. Se emplea el árido especial correspondiente del color que se desee obtener; p.e.: rosa, verde, gris, etc.
Aislamiento
Cuando el panel de hormigón debe ser aislado sin puentes térmicos, se realiza mediante una capa de acabado de 5cm con mallazo, sobre la cual se coloca el aislamiento y posteriormente una capa de hormigón macizo de 10 o 15cm. La capa de acabado se conecta con la capa resistente mediante conectadores metálicos que existen en el mercado para tal efecto.
Paneles alveolares aislados
Este tipo de paneles es muy utilizado para la construcción de viviendas prefabricadas de alta calidad donde se consigue un excelente grado de aislamiento térmico y no aparecen pilares intermedios. Sobre el panel se apoya directamente la placa alveolar que forma el forjado.
En los paneles de vivienda que hacen la función de muro de carga la anchura es de 3m para tener 2.4m libres en el interior de la vivienda.
El panel está formado en su cara vista por una capa de hormigón, que proporciona el acabado del panel, de 5cm con pretensado intermedio. Bajo esta capa se coloca el aislamiento continuo, sin puentes térmicos, y finalmente tiene una estructura resistente, que puede ir desde 12cm hasta 25cm, formada por placa alveolar que proporciona rigidez al panel. Estos paneles se fabrican con máquina deslizante en dos pasadas, una para formar la placa alveolar y otra para dar la capa de 5cm de acabado.
.jpg)
Colocación
Ambos tipos de panel es posible colocarlos en posición horizontal o vertical formando diferentes apariencias de fachada.
.jpg)
Transporte
Los paneles se transportan en posición vertical-inclinada, apoyados sobre una borriqueta, en la misma forma en que se transportan los cristales o lunas de vidrio.
.jpg)